Principal Arriba Quilla baos Corte de chapas Montaje casco La popa El volteo Cubierta timon Regala Codaste Bañera Escotilla Fondeo Portillos Bitas Cofre bañera Imbornales El plomo El barco Colocando el plomo Tanque aguas negras Bomba manual Bomba electrica Accesorios motor El pintado del barco Guias escotilla barandilla de proa carpinteria interior EL MOTOR Pintura de acabado Tomas de aire Tanque de fuel Carpinteria : El salon La cocina carpinteria 3 ACABADOS 1 ACABADOS 2
| | FUNDIENDO EL PLOMO
FABRICANDO LINGOTES MEDIANTE LOS MOLDES (Abril
2004)
Antes de terminar la construcción de la quilla, tuve la feliz idea de
construir unos moldes que encajaran perfectamente en los alojamientos para el
plomo de la quilla. Estos moldes están hechos desde hace mas de dos
años, y ha llegado el momento de utilizarlos. La verdad es que fue una buena
idea. En los lingotes "caben" unos 1300 Kg. de plomo, que
gracias a los moldes de chapa de 3 mm, no me han dado ningún problema. En
cambio, los 300 Kg. restantes de los cuales no pude hacer molde, me han dado la
lata durante el triple de tiempo. Verter el plomo fundido directamente en
la quilla, tiene el gran peligro de que el calor la deforme. Por tanto hay que
hacerlo a intervalos para dar tiempo de que se enfrie.
 |
 |
 |
Estos son los lingotes que
encajarán a la perfección en el hueco de la quilla . |
El crisol y el molde vacío. La
paellera que hay debajo del crisol no sirve absolutamente para nada. |
1600 Kg. de plomo en tubería de
agua |
 |
 |
 |
Cortando las tuberías a trozos
pequeños |
¡ Sorpresa !El crisol no
sirve para nada, fundimos directamente el plomo dentro del molde. |
Estas garras, sirven para poder
soldar luego un eslabón de cadena al lingote y poderlo manejar con la
grúa. |
 |
 |
 |
Es importante que el molde esté
bien nivelado porque sino, el plomo rebosará de un borde mientras
que del opuesto todavía no llegará arriba. |
Fundiendo el plomo en el crisol,
pero repito, no sirvió de nada. Era demasiado grande y el fondo
solidifica antes de poder llenarlo. |
El molde lleno de plomo recién
fundido. Debe pesar unos 300 Kg. Aquí hay en realidad tres ligotes mas
pequeños. |
 |
 |
|
Toni sacando la escoria cuando
el plomo esta aún líquido. |
Toni desencofrando el lingote
del molde. |
|
FUNDIENDO EL PLOMO DENTRO DEL BARCO (Mayo
2004)
La quilla, tiene unos huecos de los cuales no se puede sacar molde, porque
hay unos refuerzos intermedios que lo impiden. Así, que de esta parte, no me
tocó mas remedio que fundir el plomo, y echarlo directamente en la
quilla.
La operación es delicada, y requiere de ventilación suficiente y mucho cuidado
con la llama del soplete en el interior del casco. En este caso, el crisol
si que fue muy útil, pero nos costó encontrarle el truco.
El crisol hay que dejarlo quieto, (¡ nada de llenarlo y verter el contenido
en la quilla !) . Se pone el crisol en una posición en la que se pueda llenar
de plomo, y posteriormente, una vez fundido, el plomo líquido cae directamente
en el interior de la quilla. Para ello, la boca del crisol, debe quedar un
centímetro por encima del fondo, de este modo, cuando el plomo líquido alcance
al nivel de la boca, rebosará y caerá en la quilla.
 |
 |
 |
Esta NO es la posición
correcta del crisol, pero todavía no lo sabíamos. |
Esta es la posición correcta,
el crisol fijo, y el soplete cerca de la boca. |
El plomo líquido cae en la
quilla. |
 |
 |
 |
Sacando la escoria, pero si el
crisol se halla en posición correcta, no será necesario, porque se
quedará atras. |
Plomo entrando en el hueco de la
quilla |
Esta tampoco es la manera
correcta de operar |
 |
|
|
Cuidado con el soplete dentro
del barco |
|
|
|