Principal Arriba Quilla baos Corte de chapas Montaje casco La popa El volteo Cubierta timon Regala Codaste Bañera Escotilla Fondeo Portillos Bitas Cofre bañera Imbornales El plomo El barco Colocando el plomo Tanque aguas negras Bomba manual Bomba electrica Accesorios motor El pintado del barco Guias escotilla barandilla de proa carpinteria interior EL MOTOR Pintura de acabado Tomas de aire Tanque de fuel Carpinteria : El salon La cocina carpinteria 3 ACABADOS 1 ACABADOS 2
| |
CARPINTERÍA INTERIOR
Por fin llegó el día de comenzar con los interiores. ¿ que
qué se siente ? Pues en mi caso como el día que cumplo años, nada especial.
Solo es cuestión de tiempo, y al final el gran día siempre llega .
Después de mucho indagar sobre maderas, la solución es mucho mas simple de lo
que parece.
Norma básica : ¡ OLVIDAROS DE LAS TIENDAS DE NÁUTICA
! os sacarán los ojos por cuatro maderitas.
Hay que ir a un almacén de maderas, a poder ser NO de los que cortan tableros a
medida para que los "manitas" hagan las estanterías de su casa.
Esos también cobran caro, porque venden al público. En un almacén de
maderas hay que pedir: contrachapado marino (técnicamente WBP, que es la
calidad de la cola empleada para unir las diferentes capas de maderas que
conforman el contrachapado. Luego tenemos que decidirnos por que tipo de
madera de contrachapado marino queremos. La hay de OKUME de ABEDUL, y creo que
de PINO. Si es WBP, todos son buenos. Para construir un casco de madera,
deberíamos tomar el de abedul, que tiene mas capas pero mas finas, y es un poco
mas resistente al impacto, y se dobla menos. Yo he elegido el OKUME, para los
muebles del interior es mas que suficiente. Me sale por unos 19 € /m2 el de 15
mm y 40 €/m2 el de 10 mm . Luego es cuestión de gustos el chapar con un
tipo de madera mas clara o mas oscura. Por ejemplo, puede ser contrachapado de
abedul, chapado en roble, o en etimoe, o en teka. En mi caso el de okume, está
chapado en okume, (quiero decir que de fábrica ya viene así). Es la opción
mas barata. Chapado en roble, me costaba unos 60 € /m2. y en teca ni lo
pregunté, pero esto no es más que una cuestión estética, porque la madera es
la misma. En las tiendas de náutica, se llegan a vender tablones de
2,44x1,22 x 15 mm por 280 €. Yo necesito unos 25 para todo el interior.
Imaginaros que ruina.
El planning es el siguiente : Sigo con los mamparos
hasta que me llegue el motor a finales de mayo. Entonces paro e instalo el motor
con su bancada, la línea de eje, la hélice , prensa-estopas y demás
detalles. Luego llamo a Capitanía para pasar otra inspección, y en esto ya
estamos en vacaciones de verano, entonces decidiré si sigo con la carpintería
interior o si pinto la cubierta definitivamente para poder así montar todo el
acastillaje que tengo almacenado en un altillo del taller.
Lo decidiré en función de como me vaya con la
carpintería.
 |
 |
 |
El barco presenta este aspecto antes de recibir las últimas
capas de poliuretano. |
Primeras plantillas . Es mas fácil de lo que me esperaba.
Sólo hay que conocer el método, y prever una hora de trabajo para cada
plantilla. |
La misma plantilla anterior tomada desde el camarote de
proa.
Creo que viendo las fotos no hacen falta mas explicaciones de cómo hacer
plantillas que se adapten a los pantoques del casco. |
 |
 |
 |
En mi caso tengo unos planos detallados de los interiores, y
esto me ahorra mucho trabajo a la hora de tomar decisiones de si un
mamparo es mejor ponerlo acá o allá. |
Corto las tiras de contra chapado de 3 mm para las
plantillas en tiras de 100 mm en la cizalla de metal : ¡va cojonudo
!. |
Cuando tengo las tiras, tomo la medida de un pantoque, y la
corto con una pequeña sierra de mano dentro del barco mismo. (20 seg. ) |
 |
 |
 |
Voy pegando con cola de contacto unas tiras con otras hasta
que construyo la plantilla entera. La de esta foto, preciso de un corte en
la caladora en la parte superior para adaptarla a la curva de la
cubierta. |
Esta plantilla también es de las fáciles, porque sólo
tiene que adaptarse a los pantoques, y a un trozo muy pequeño de la
cubierta. Cuando corte el mamparo definitivo, ¡encajará seguro! |
Esta otra plantilla, es la mas complicada de todas, porque ,
es una "semi- plantilla". Cómo el barco no es simétrico del
todo, he tenido que hacer dos plantillas, que encajen entre ellas, y
además que se adapten a todo el contorno del casco. |
 |
 |
 |
Detalle de los ajustes de la plantilla con la chapa del
casco. Conviene dejar una holgura de unos 5 mm a todo alrededor. |
La calderería se convierte en carpintería en cuanto llega
el fin de semana. |
Este pantoque corresponde a la plantilla mostrada arriba.
Sólo he tenido que hacer unos pequeños ajustes, y por supuesto un corte
a una de ellas porque ¡ no me pasaba por la puerta ! |
 |
 |
 |
Otra plantilla de las complicadas. Tampoco pasará por la
puerta, ni cabe en una sola chapa de madera. Así que no hay mas remedio
que hacerla en dos partes. |
Es importante tener el barco a nivel para poder poner los
mamparos perfectamente horizontales o verticales ayudados con un nivel de
agua. |
Este mamparo es el que separa la cocina de los sofás
del salón. |
 |
 |
 |
Casi todos los mamparos ya están cortados, ahora hay que
atornillarlos a las cuadernas, ajustarlos bien, y luego sacarlos fuera de
barco para pintarlos y barnizarlos. |
Mas de lo mismo |
......... |
|
|
|
 |
 |
 |
|
|
|
Una vez barnizados, los mamparos tienen este aspecto. (SEPTIEMBRE
2005)
|