Principal Arriba Quilla baos Corte de chapas Montaje casco La popa El volteo Cubierta timon Regala Codaste Bañera Escotilla Fondeo Portillos Bitas Cofre bañera Imbornales El plomo El barco Colocando el plomo Tanque aguas negras Bomba manual Bomba electrica Accesorios motor El pintado del barco Guias escotilla barandilla de proa carpinteria interior EL MOTOR Pintura de acabado Tomas de aire Tanque de fuel Carpinteria : El salon La cocina carpinteria 3 ACABADOS 1 ACABADOS 2
| |
COLOCANDO EL PLOMO EN EL INTERIOR DE LA QUILLA (Enero 2005)
Vídeo
de la colocación de un lingote de plomo
El 7 y 9 de Enero, lo dedicamos a insertar los lingotes de plomo
fundidos el año anterior, en el interior de la quilla. Todo fue según lo
previsto. Los lingotes, entraron bien en sus alojamientos, algunos con una holgura de 10 mm y otros , con una holgura de 20 mm, pero ninguno se quedo a
medio camino del fondo de la quilla, que era lo que mas me preocupaba.
Previamente, durante el mes de noviembre, pinte el fondo de la
quilla, con imprimación antioxidante HEMPEL 15300 y brea epoxy, que
concretamente es alquitrán de hulla. Es como un "chapapote", pero en
cuanto se seca, al cabo de algunos dias, la capa de brea, es extremadamente
dura.
 |
 |
 |
La quilla consta de 4 conjuntos de 3 lingotes
cada uno. Aquí vemos en primer plano uno de los conjuntos. |
Cada bloque, tiene un eslabón de cadena para
poderlo coger con una cuerda. Pero este eslabón molestaría para colocar
sobre él el siguiente lingote. |
Así, que hemos realizado un agujero en el
"culo" del lingote siguiente para que el eslabón se aloje en
él. |
 |
 |
 |
El plomo es un metal blando, pero hacer
agujeros a base de martillazos es una tarea dura |
ToniIncansable, .....
¡¡ Estoy hasta los h... de picar plomo. !! |
Menos mal que tenemos grúa para subir los
lingotes a cubierta |
 |
 |
 |
De uno en uno, de tres en tres, subirlos
todos que fácil es. En realidad, estos son los mas pequeños del
grupo. |
Este es el aspecto que presenta la quilla
antes de introducir el plomo. El color negro, se debe a la brea epoxy. |
El primer lingote toca fondo, tiramos de la
cuerda, y a por el siguiente. |
 |
 |
 |
¡Sorpresa ¡
El mayor lingote (era tan grande que no cabía en la foto¿¿¿???) ha roto la
cuerda. Lo que ha sucedido es lo siguiente : Se quedó trabado en el
hueco, y al levantarlo con la grúa, la cuerda rozó una arista de la
escotilla , y cuando estaba a 50 cm por encima de la quilla, se partió la
cuerda. Conclusión, volvió a entrar en su alojamiento, y esta vez no se
encalló, siguió directo hasta el fondo. Asunto solucionado. |
Pasábamos los lingotes por la
escotilla que queda sobre la cabina. No es tan fácil como parece, el
gancho de la grúa no cabe por la escotilla, así que dábamos una
doble vuelta a la cuerda sobre el gancho, y poco a poco íbamos
bajando el plomo. Una vez abajo, había que balancearlo hasta el agujero
correspondiente. |
Este lingote, tiene una holgura
de unos 2 cm por uno de los lados. Posteriormente, he cortado unos trozos
de plomo mas pequeños, y los he insertado en los huecos. |
 |
 |
 |
La quilla presenta es te aspecto tan feo
antes de ponerle el plomo. |
A la izquierda, se ven los trozos de plomo de
relleno. Lo blanco es sellador polímero, (como silicona pero mucho
mas duro y resistente) para impedir que entre agua en la quilla. Lo
marrón es espuma de poliuretano. . |
Cuando todo el conjunto seque, quitare el
excedente, y pintaré con una gruesa capa de brea de epoxy. El fondo de la
quilla será como una piscinita impermeable que debe recoger toda el agua
de la sentina |
Vídeo
de la colocación de un lingote de plomo
|