Principal Arriba Muy interesante FOTOS Diario Contenido Enlaces El barco de David Spray de Bern


Principal
 

 

Principal
Arriba

ALGUNAS ACLARACIONES SOBRE METALURGIA

Un límite elástico alto significa lo siguiente : 

Al aplicar carga sobre la chapa,( en el caso anterior hasta 351 N/mm2) , y cesar  posteriormente la aplicación de dicha carga, la chapa volvería a su posición original sin haberse deformado. Por el contrario, si  aplicamos una carga por encima del límite elástico,  la chapa queda deformada una vez dejamos de aplicar la carga. 


La carga de rotura, no precisa de mucha explicación, es la carga máxima que puede soportar la chapa sin romperse.
Así pues, la chapa naval que he comprado, se deformará elasticamente hasta los 35 Kg/mm2, a partir de ahí la deformación será permanente, y cuando la carga alcance los 45 Kg/mm2 se producirá la rotura.
Por lo que he podido ver, esta chapa naval, se comporta como un acero de calidad ST44 pero con un límite elástico mas grande.

Hay que hacer todos cálculos de resistencia con el límite elástico, porque el intervalo entre el límite elástico y la carga de rotura supone una deformación permanente del material, que precisa de una carga en sentido contrario para enderezarlo. 

 

NOTA ACLARATORIA : Básicamente , a los aceros se les conoce como ST37, ST44, ST52. Y la cifra indica la carga de rotura de manera aproximada. Sin embargo, esta nomenclatura está obsoleta y está sustituida por nuevas normas UNE, pero en los catálogos todavía podemos encontrar estas denominaciones antiguas, que si bien es verdad que no son tan precisas, por lo menos son mas sencillas y claras.
Por otro lado, la chapa Naval se sirve en diferentes grados, A, B, C, D, E. dependiento de la temperatura del mar en el que se vaya a navegar.  

A continuación os pongo algunas hojas de un catalogo de productos metalúrgicos. En él podeis comparar las diferentes composiciones de las diferentes chapas que hay en el mercado.
Tened en cuenta que Re:límite elástico;  Rm: carga de rotura por tracción

ribesribespa.com

 

 

 

EL CERTIFICADO DE CALIDAD

El certificado de calidad se solicita cuando se hace el pedido del material. Este certificado, indica la colada de la que procede el acero que se nos ha servido, y se adjuntan los ensayos de resistencia, y el analisis químico de la colada.
Necesitaremos este certificado de calidad para presentarlo ante inspección de buques y certificar así que el barco ha sido construido con chapa naval. 

Tambien podemos pedir el certificado de calidad del resto de material que usemos para construir el barco, normalmente la calidad será S235JR para la chapa NO NAVAL de la cubierta y S275JR para pasamanos o tubos.  

Este es mi certificado de calidad de la chapa expedido por BUREAU VERITAS
En él se puede ver que el contenido de carbono es bastante bajo, y sin embargo el límite elástico es bastante alto (351 N/mm2).

 

            

 

 

Enviar correo electrónico a ribes@ribespa.com con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Última modificación: 01 de mayo de 2008